Guía de 3 días en Jujuy

Para conocer este hermoso lugar, hicimos base en Tilcara, me hospedé en Al Sereno Hotel.
Como queríamos recorrer a nuestro tiempo los diferentes puntos a conocer, alquilamos un auto.
Día 1
Bien temprano, tomamos la ruta nacional 52 para emprender viaje a las Salinas Grandes. Estábamos a más de hora y media de distancia. La ruta tiene muchas curvas y contracurvas, se necesita mucha atención para poder recorrerla.
Hicimos una primera parada en el mirador de la Cuesta de Lipán, donde se tiene una panorámica de lo que es la ruta, increíble.
Siguiendo por la ruta, paramos en el monolito del pico más alto de la cuesta: a 4.200 metros sobre el nivel del mar.



A partir de acá, comenzamos a bajar y se comienzan a ver las salinas desde la ruta 😍
Al llegar, desde la sección de información turística te registran y te cobran la entrada por vehículo (en caso de hacer excursión, este paso no se realiza). Un guía nos marcó el camino por varios minutos hasta llegar a los piletones.
Nos contó un poco sobre la historia del salar, el proceso de extracción de sal y la fabricación de los piletones. Al terminar, nos deja varios minutos para tomarnos fotografías (te ayuda a sacar las típicas fotos saltando).



Para finalizar el recorrido, nos acompañó a los ojos del salar, donde nos contó cómo se forman. En esta parte del recorrido hay que tener mucho cuidado por donde se pisa porque es muy frágil. El color del agua es turquesa, muy impresionante.


💡Recomendaciones: llevar anteojos de sol porque el reflejo en la sal te molesta la visión. Ponerse protector solar y gorra.
El guía nos acompañó hasta la salida terminando la visita. No duró mucho más que hora y media.
Retomamos camino por la misma ruta hasta llegar a Purmamarca. Los colores de este lugar son increíbles.
Nos sentamos un rato a almorzar en un lindo lugar, comí la famosa humita del norte y luego, fuimos al mirador El Porito, que se abona una entrada al ingresar. Me tomé un par de fotos porque las vistas y los colores son muy hermosos.



Desde ahí, comenzamos el Camino de los Colorados. Son aproximadamente 3 kilómetros a pie (una parte es en subida, pero no tiene dificultad). La vista es increíble, el cerro de los 7 colores es maravilloso.



Terminamos el camino y fuimos a la plaza 9 de julio, la principal de Purmamarca. Recorrí su feria artesanal, que vende cosas muy hermosas hechas a mano.
Para terminar el día visitamos la Iglesia de Santa Rosa de Lima.
Luego, emprendimos viaje de regreso a Tilcara para comer algo rico y descansar.



Día 2
El segundo día también lo arrancamos bien temprano y tomamos la ruta 9 para llegar a Humahuaca.
Conocí:
• La plaza Sargento Gómez: a las 12 del mediodía de todos los días sale la imagen de San Francisco Solano al frente de la plaza (es un atractivo que atrae muchos turistas).
• El cabildo.
• El monumento a los héroes de la independencia.



Pasado el mediodía, contraté un traslado en 4×4 desde la plaza principal de Humahuaca hacia la Serranía del Hornocal (ida y vuelta). Te dejo la nota que escribí sobre mi experiencia conociendo este lugar:
Volvimos a eso de las 15hs a Tilcara y decidimos ir al Pucará y su jardín botánico. Es un lugar lleno de historia y de lugares lindos para fotografiar.
Por la tarde noche, caminamos por la plaza Coronel Manuel Álvarez Prado, que durante el día la rodean puestos de artesanías.
Si querés saber qué hacer un día en Tilcara lee la siguiente nota:
Día 3
En nuestro último día en Jujuy, por la mañana tomamos la ruta 9 durante 32 kilómetros para ir a Uquía. Un pueblo muy tranquilo y en su plaza principal hay una feria y está la iglesia.
Después de estar un ratito caminando por sus callecitas, fuimos a la Quebrada de las señoritas. Se trata de un recorrido a pie, no muy cansador. Se debe abonar una entrada al ingresar.
Son dos senderos:
- El corto, de 1 hora y media aproximadamente: se conoce el mirador de la luna, el cañón de las 13 curvas y el anfiteatro. El regreso es por el mismo camino de ida.
- El largo, de 3 horas y media aproximadamente: se conoce el Cerro de las Tres Señoritas, la Cueva de las Señoritas, además de poder conocer el otro circuito.
Las vistas durante el camino son hermosas, un lugar muy colorido.
💡Recomiendo hacerlo a la mañana y llevar agua para estar hidratado en todo momento.



Después de almorzar, volviendo a Tilcara, paramos en Huacalera y conocimos el Trópico de Capricornio, señalizado por un monolito que funciona como reloj solar. Aprovechamos y nos quedamos viendo unos puestos donde vendían vajillas de barro hechas a mano.


Ya por la tarde regresamos a Tilcara para descansar en nuestras últimas horas en este hermoso lugar.
Bonus track: si te queda tiempo, podés conocer Maimará, está a un poco más de 7 kilómetros de Tilcara.
Sin dudas es de esos lugares a los que volvería, no solo porque la pasé muy lindo sino también porque necesito que mis ojos vuelvan a ver la belleza de los colores de la naturaleza.
Deja un comentario