Circuito Chico en Bariloche

El circuito tiene un recorrido de aproximadamente 60 KM. Comienza desde el centro de la ciudad de Bariloche y bordea el lago Nahuel Huapi por Avenida Exequiel Bustillos.

Lo bueno de esta actividad es que se puede hacer en auto, bicicleta, contratando excursión o en colectivo. Si optás por la última opción, deberás tomar la línea 20 (por Bustillos hasta Puerto Pañuelo) y luego la línea 10.

✅Recomiendo comenzar temprano el recorrido, para aprovechar mucho más las paradas.

¿Qué visitar?

1. Cerro Campanario: está ubicado en el KM 17,5 de la Av. Exequiel Bustillo. Se puede realizar el ascenso por aerosilla o caminando (esta última opción, tiene una duración aproximada de una hora).
Abre todos los días a las 9 de la mañana y el último ascenso es a las 17:30 hs.

Consultar actualización de tarifas y estado de la aerosilla en la página del cerro. Los residentes de Bariloche cuentan con un 50% de descuento.

2. Punto Panorámico: está ubicado en el KM 22 del circuito. Realmente vale la pena parar aunque sea 5 minutos a tomar fotos, su vista es única.

3. Cervecería Patagonia🍺: se encuentra en el kilómetro 24,7 del circuito. Si es la primera vez que vas, al ingresar, los empleados te brindan un mapa para que puedas ubicarte al recorrer el predio, con sus vistas al Lago Moreno.

Para tomar/comer ofrecen dos opciones: el Salón, donde se pueden pedir entradas, platos principales, sándwiches y postres con atención en mesa; mientras que en el Jardín Cervecero brindan una alternativa más descontracturada, con autoservicio.

4. Puente Arroyo La Angostura: sus vistas dan a la conexión entre la Bahía López y el Lago Perito Moreno. Estando en este punto, se puede llegar al muelle de Bahía López. Si llegan a tener tiempo pueden subir al mirador del Cerro Llao Llao que abarca los lagos Moreno, Tristeza, Blest y los Cerros Lopez, Capilla y Millaqueo.

5. Bahía López: siguiendo el camino, pueden parar en el mirador de la Bahía López para tomarse unas fotos y conocer ese paisaje. Está a las orillas del Cerro López y la considero una parada obligatoria. Se puede estacionar e ir a la playa pública, donde hay un sendero que lleva al mirador del brazo tristeza del Lago Nahuel Huapi (aproximadamente 1000 metros de caminata, sin dificultad).

6. Senderos: en este punto les recomiendo dedicarle un buen tiempo porque considero que vale la pena hacer todos los senderos que puedan. Van a conocer mucha vegetación, playas, lagunas, puentes, refugios, entre otros. Las vistas son únicas, realmente increíbles. Primero está el sendero a Llao Llao y Villa Tacul. Luego, el sendero de los Arrayanes que se inicia ingresando al Parque Municipal Llao Llao (un bosque hermoso).

7. Puerto Pañuelo: está en el KM 24 de la Av. Exequiel Bustillos y es el puerto más importante de Bariloche, desde donde salen las excursiones lacustres que recorren el Lago Nahuel Huapi. En este kilómetro también está la capilla de San Eduardo que también pueden parar a conocer.
Si hacen el circuito en colectivo, hasta este punto hace el recorrido la línea 20.

📌Bonus Track 1: si les queda tiempo para seguir disfrutando el día, les recomiendo descansar en la playa Bonita. Está en el KM 8 de la Av. Exequiel Bustillos. Pueden hacer kayak y windsurf, además de disfrutar un buen rato al aire libre.

📌Bonus Track 2: algunas personas también eligen incluir Colonia Suiza en este circuito. Para hacerlo, pueden tomar el desvío desde Arroyo López. En mi caso, no lo incluí en este recorrido. Visité Colonia Suiza dedicándole más de mediodía para conocerlo.
Podés realizar un Tour por Circuito Chico + Colonia Suiza.

Compartí en las redes

Te puede interesar

Deja un comentario