Guía de 3 días en Salta

Para poder conocer mejor la ciudad podés hacer un Free Tour por Salta y descubrirás un poco de la historia de “La Linda”.
Te dejo mi recomendación de 3 días:
Día 1: Recorrer la capital
Empezar el día visitando la plaza 9 de Julio. Está en el centro de la ciudad y a sus alrededores se puede ver:
👉 El Cabildo histórico: abre de martes a viernes de 10 a 14hs y sábados y domingos de 14 a 18hs. La entrada es libre y gratuita.
👉 La Catedral Basílica: abre todos los días.
👉 El Museo Güemes: está ubicado en la calle España 730. Allí creció el General Martín Miguel de Güemes. Se detalla su historia y vida a través de alta tecnología, poniéndonos como testigos durante el recorrido.
⏰Abre de martes a domingo de 11 a 19hs.
💲La entrada tiene costo.
👉 El Museo Arqueológico de Alta Montaña: Exhiben alternativamente a tres niños momia. Ellos son “El niño”, “la niña del rayo” y “la Doncella”. Además, cuenta la historia del descubrimiento de estos niños incas.
⏰Abre de martes a domingo de 11 a 18:30hs.
💲La entrada tiene costo.
Por la tarde podés visitar la Basílica San Francisco, el monumento al general Martín Miguel de Guemes y el teleférico del cerro San Bernardo, que abre todos los días y en la página del cerro pueden consultar los horarios y los precios de la entrada.


Para cerrar el día, no puede faltar cenar en alguna peña.
Día 2: Cafayate
Conocida como “La tierra del sol y del buen vino”.
Desde Salta capital, se puede ir en transporte propio, excursión o bus. La ruta que se recorre para llegar es la ruta nacional 68 (es la más linda que conocí). Sus paisajes me dejaron enamorada 😍
Algunos de los puntos que podés conocer en el camino:
- Mirador de la quebrada de las conchas. Se la conoce así por las conchas marinas, pertenecía o estaba sumergida en el fondo marino y cuando se produjo el levantamiento de los Andes, se elevó esa zona.
- Famoso puente de la película Relatos salvajes.
- Mirador de las tres cruces. Hay un pequeño cerro para apreciar el paisaje. Solo me tomó 2 minutos subirlo.
- Conocer alguna bodega (Cafayate se caracteriza por el buen vino). Yo conocí la bodega Tierra colorada.
- El Anfiteatro, tiene una acústica impresionante.
- Garganta del diablo, es el resultado de la erosión provocada por violentas caídas de agua en la roca sedimentaria rojiza.



En Cafayate podés recorrer el centro y sus edificios históricos.
📌BONUS: les dejo un listado de bodegas en Cafayate:
🍷Tierra Colorada – 📍Ruta Nacional 68 km 10
🍷Piattelli – 📍Ruta Provincial 2
🍷Domingo Hermanos – 📍Nuestra Señora del Rosario y Av Güemes Sur
🍷Nanni – 📍Silverio Chavarría 151
🍷El Tránsito – 📍Belgrano 102
🍷El Esteco – 📍Ruta Nacional 40 km 4343
🍷El Porvenir – 📍Córdoba 32
🍷Salvador Figueroa – 📍20 de junio 25
🍷Vasija Secreta – 📍Ruta Nacional 40 km 434
Para conocer más de su historia, podés hacer un Free tour por Cafayate.
Día 3: Cachi
Al igual que a Cafayate, a Cachi se puede ir en transporte propio, bus o hacer una Excursión desde Salta.
Para aprovechar bien el día, recomiendo salir bien temprano.
Algunos de los puntos que podés conocer en el camino:
- Puente de mal paso.
- Parador “Pie de la cuesta”.
- Cuesta del obispo.
- Parque Nacional Los Cardones.
- Ventanas de los valles calchaquíes.
- Nevado de Cachi.
- Payogasta (donde hacen el pimentón).



Me quedaron lugares por recorrer, pero sin dudas es una gran excusa para volver ❤️
Deja un comentario